Curso "Cultivo de la Compasión para miembros de equipos sociosanitarios"

Inicia el martes 15 de abril de 2025

Destinatarios:

Miembros de equipos sociales y sanitarios con especial foco en quienes trabajan con fragilidad, cronicidad y final de vida.

Docente:

Dr. Gonzalo Brito Pons

Psicólogo clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en
psicología del Institute of Transpersonal Psychology (Palo Alto, EE.UU.).
Post-Graduate Certificate in Compassion Focused Therapy, Universidad
de Derby, UK. Actualmente dirige la formación internacional de instructores del programa CCT para países de habla hispana a través de Nirakara y el Compassion Institute. Es autor de varios libros, de diversas publicaciones en revistas científicas y mantiene una sostenida actividad educativa. Docente invitado y colaborador del Instituto Pallium desde el año 2015.

Días martes de 18 a 20.30hs

Inicia el martes 15 de de abril de 2025.
Finaliza el martes 3 de junio de 2025.

Modalidad Virtual Sincrónica

Teórico-práctico.
Modelo de aprendizaje experiencial de David Kolb,

MODALIDAD VIRTUAL – SINCRÓNICA

Fundamentos

La compasión, nuestra capacidad de conectarnos con el sufrimiento propio y de los demás junto a la motivación sincera de aliviarlo y prevenirlo, es instintiva en los seres humanos cuando el que sufre es alguien cercano. Sin embargo, las tradiciones contemplativas sugieren que es posible ampliar nuestro círculo de cuidado y compasión más allá de lo instintivo. Cuando la compasión surge en nuestro corazón, nuestra mente se
libera del odio, de los juicios negativos y de la preocupación obsesiva por uno mismo, constituyendo una fuente natural de paz interior y exterior. Este crecimiento es personal y grupal, y derrama en los equipos de trabajo.

El Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT) para miembros de equipos sociosanitarios se sustenta en el programa de ocho semanas diseñado para desarrollar las cualidades de la compasión, la empatía y el amor hacia uno mismo (autocuidado) y hacia los demás (pacientes, familiares, colegas,…). El CCT integra prácticas contemplativas tradicionales con psicología contemporánea e investigación científica sobre la compasión, liderado por el Centro de Investigación y Educación para la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford por un equipo liderado por Geshe Tupten Jinpa, académico tibetano y principal traductor del Dalai Lama, junto a un equipo de académicos contemplativos, psicólogos clínicos e investigadores interdisciplinarios.

Objetivo global

Consolidar los conocimientos actualizados relacionados con el cuidado integral y compasivo en el contexto social y sanitario, y practicar y adquirir habilidades para el cultivo de la compasión en sus tres flujos (hacia el otro, hacia uno mismo y desde el otro). Con aplicación específica al campo de la fragilidad, cronicidad y fin de la vida.

Resultados esperables

· Demostrar comprensión actual del concepto de la compasión, sus pasos constitutivos y los fundamentos desde las tradiciones milenarias, la psicología congnitivo-conductual y las neurociencias

· Demostrar (en simulación) habilidades para la atención plena hacia el sufrimiento de personas próximas, hacia uno mismo y hacia pacientes, familiares y colegas en el contexto laboral

· Analizar con instrumentos validados y autoadministrados (en situaciones reales del servicio laboral) la escucha empática y la ayuda compasiva

· Diseñar estrategias de promoción de comunidades que cuidan con compasión

Modalidad y método pedagógico

Modalidad virtual teórico y práctico (con encuentro presencial optativo final “Retiro” los días 21 y 22 de junio).

La metodología de enseñanza y aprendizaje se basa en el modelo de aprendizaje experiencial de David Kolb, con formatos que promueven 4 estilos complementarios de aprendizaje: observación reflexiva (arte, videos), conceptualización abstracta (textos de estudio), experimentación activa (intervenciones con otros, simuladas y reales) y experiencia concreta (vivencias y experiencias sensitivo-emocionales).

¡CUPOS LIMITADOS!

ARANCELES e INSCRIPCIÓN: ✉️  educacionpallium@gmail.com

WHATSAPP: +54  11  2644  8239

Consultanos por este curso