
Maestría Interdisciplinaria en Cuidados Paliativos
En vínculo Académico con la Universidad del Salvador. Aprobada por Resol. Rectoral Nº 199/17 y acreditada por Resol. N° 293/2018 de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Ministerio de Educación.
Duración: 2 años.


Fundamentos y objetivos
El propósito de la Maestría en Cuidados Paliativos es formar recursos humanos altamente capacitados, desde un enfoque multiprofesional, con vistas a la interdisciplinariedad, y tomando como eje de la formación la problemática de las personas con enfermedades progresivas incurables, favoreciendo una mejor calidad de vida, desde una perspectiva clínica, social y ética.
Para ello ha desarrollado un modelo curricular centrado en las necesidades del profesional alumno, de acuerdo con los conocimientos actuales de educación del adulto, y teniendo en cuenta las necesidades de la sociedad en este campo de la salud.
Complementa la oferta educativa del sistema socio-sanitario nacional en cuanto sus contenidos se centran en el valor de la persona y el concepto de la calidad de vida, mucho más que en la enfermedades y patologías ( cuyo abordaje es objeto principal de la mayor parte de la educación en medicina ). El Programa de la Maestría en Cuidados Paliativos responde a las características metodológicas propias de la disciplina:
▶️ Evaluación sistemática de resultados.
▶️ Experiencia y evidencia.
▶️ Ética clínica como método de toma de decisiones.
Los contenidos temáticos responden a las competencias clínicas requeridas para los diversos profesionales que trabajan en equipos de Cuidados Paliativos, e incluye una marcada orientación hacia la investigación, educación y auditoria.
Fecha de inicio: 13/08/2020
Requisitos de inscripción: ver aquí.
Importante! Considerando el contexto de la pandemia COVID-19, las clases podrían ser dictadas en forma virtual.
Ello se determinará a la fecha de cada encuentro acorde a la situación y normativas que se encuentren en vigencia.
Director de la Maestría
Dr. Gustavo De Simone.
Coordinación Académica
Dra.Vilma Tripodoro.
Plantel Docente
Dr. Gustavo DE SIMONE, Dra. Vilma TRIPODORO, Dra. Rut KIMAN, Dra. Marina KHOURY, Dr. Martín DIAZ, Lic. Silvina DULITZKY, Lic. Enf. Gladys GRANCE, Dr. Ignacio MAGLIO, Dra. Diana COHEN, Lic. T. Soc Elena D’URBANO, y otros.
Consultores y tutores internacionales
Prof. John ELLERSAHW, Dr. Jordi TRELLIS, Lic. T. Soc. Anna NOVELLAS, Lic. Enf. Nuria CODURNIU (España), y otros.
Podrán inscribirse:
Graduados universitarios con título de Médico, Licenciado en Enfermería, Licenciado en Psicología, Licenciado en Servicio Social u otras licenciaturas afines científicas o humanísticas, vinculadas al área socio-sanitaria, con título otorgado por Universidad Nacional o extranjera reconocida, que tengan cinco años de estudio (como mínimo).
Cupo mínimo de ingreso: 15; máximo 30.