Cursos de Extensión Universitaria de Postgrado 2023/2024

Desde 1993 Pallium ha impulsado el desarrollo de los Cuidados Paliativos a través de sus cursos de actualización de postgrado en Cuidados Paliativos y Psico-socio-oncología, contando desde el 2001 con el certificado de la Escuela de Medicina de Postgrado de la Universidad del Salvador.

Fundamentos y objetivos

Los cursos están diseñados para desarrollar las competencias necesarias requeridas internacionalmente a todos los profesionales del área socio-sanitaria que trabajan con personas que presentan enfermedades que amenazan la vida (cáncer, enfermedades neurodegenerativas, enfermedad de órgano, SIDA y otros).

La metodología utilizada promueve la partipación activa del alumno en todo el proceso, vincula el aprendizaje específico de los cuidados paliativos a situaciones clínicas de la práctica cotidiana. El formato de capacitación es virtual, con actividades sincrónicas y asincrónicas. Alterna espacios de encuentro con expertos, selección de material bibliográfico actualizado como soporte de aprendizaje en cada tema, y espacios de trabajo en grupos reducidos por disciplina para profundizar en las problemáticas de cada campo.

El curso avanzado cuenta con expertos en cuidados paliativos por disciplina (mentores y coordinadores) que están a cargo de cada grupo y su seguimiento personalizado. El curriculum está específicamente diseñado para cada especialidad (médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, terapia ocupacional, musicoterapia, nutricionistas etc.) así como los trabajos y tareas a realizar por el alumno. Pallium cuenta con un equipo de docentes correctores de tareas, por área de expertise, que permite dar una devolución de calidad en cada tema trabajado por los alumnos. El área de adultos está diferenciada del área pediátrica y éstos -a su vez- en cada disciplina.

Todos los cursos tienen espacios de trabajo interdisciplinario para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo y nutrir la propuesta de formación.

Educación y aprendizaje interactivo interdisciplinario.

Actividades mixtas: grupales y por profesión – casos clínicos.

Profesores expertos con amplia trayectoria docente en Cuidados Paliativos.

Contenidos reformulados.

Destinatarios:

CURSO INTRODUCTORIO: dirigido a médicos, enfermeros, psicoterapeutas, trabajadores sociales, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, farmacéuticos, nutricionistas, pediatras, musicoterapeutas, etc, y otros profesionales vinculados al área socio-sanitaria (abogados, eticistas, etc.)

CURSO AVANZADO: dirigido a médicos (Medicina Paliativa) y enfermeros profesionales (Cuidados Paliativos), psicoterapeutas, trabajadores sociales, kinesiólogos, nutricionistas, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas y graduados en ciencias afines (con experiencia asistencial en pacientes con cáncer / SIDA / enfermedades crónicas progresivas) y que certifiquen formación básica en cuidados paliativos. 

Curso INTRODUCTORIO de Extensión Universitaria de Postgrado en Cuidados Paliativos y Cronicidad Avanzada
2023

Del 8 de junio al 10 de agosto de 2023 | 60 horas.

Modalidad: híbrida – interdisciplinaria con evaluación final.

Días y horarios:

Encuentros presenciales: jueves 8, viernes 9 y sábado 10 de junio (de 8.30 a 18hs).

Actividad virtual sincrónica: viernes 7 de julio (de 16 a 20hs).

Encuentros presenciales: miércoles 9 (de 14 a 18hs) y jueves 10 de agosto (de 8.30 a 18hs).

Curso AVANZADO de Extensión Universitaria de Postgrado en Cuidados Paliativos y Cronicidad Avanzada
2023-2024

Del 11 de agosto de 2023 al 11 de mayo de 2024 | 420 horas.

Modalidad: híbrida – interdisciplinaria con evaluación final.

Días y horarios:

Encuentros presenciales: viernes 11 y sábado 12 de agosto de 2023 (de 8.30 a 18hs).

Encuentros virtuales sincrónicos: viernes 6 de octubre, viernes 10 de noviembre de 2023 y viernes 8 de marzo de 2024 (de 16 a 20hs).

Encuentros presenciales: jueves 9 (de 14 a 18hs), viernes 10 y sábado 11 de mayo de 2024 (de 8.30 a 18hs).

¿Por qué hacer estos cursos con nosotros?

Porque los cursos cuentan con certificación universitaria de la Universidad del Salvador.

Porque hacemos un abordaje interdisciplinario de cada curso.

Porque tenemos un mentor experto en Cuidados Paliativos por disciplina.

Porque contamos con una currícula específica para cada disciplina (en el Curso Avanzado).

Porque tenemos una trayectoria de más de 30 años educando en Cuidados Paliativos.

Porque a la fecha hemos formado a más de 3.500 profesionales.

Director

Prof. Gustavo De Simone.

Coordinación General

Dra. Marisa del Valle Pérez

Mentores y Coordinadores

Magister Rut Kiman (médica pediatra) | Magister Elena D´Urbano (Lic. T. Social) | Magister Gladys Grance (Lic. Enf.) | Lic. Nut. Agustina Senese | Lic. Psic. Laura Cettour | Dr. Juan P. Linzitto | Dr. Ana Yastremiz | Lic. T.O. Pilar Muñoz | Lic. T. Social Natalia Fonte; | Lic. Enf. Victoria Llanos | Lic. Psic. Lara Doumic (psicología infantil) | Dra. Karina Gómez (médica pediatra) | Dra. Vilma Tripodoro.

Directora pedagógica

Mg. Marcela Specos (Magister Ciencias de la Educación)

Informes e inscripción:


Whatsapp: 11 2644 8239

Nuestros alumnos y alumnas dicen:

“Un método pedagógico claro, con planificación estratégica evidente. Métodico. Muy bien pensado el hilo conductor y armado de escenarios de aprendizaje”.

“Creo que ponerle el acento al lado humano que nos atraviesa a todos tanto en lo profesional como en la vida diaria fue algo que antes no se dio en distintas cursadas”.

“Realmente es un cambio de paradigma debido a que la educación está basada en la necesidad del alumno.. o por lo menos así lo senti “.

“El modelo de enseñanza Pallium no solo contempla lo académico, sino también el aprendizaje personal, el autocuidado, el trabajo de en uno mismo. De otra manera, no se puede trabajar en Cuidados Paliativos”.

“Espectacular la forma de trato. Sentí que no somos sólo un número más. El entorno educativo es claro y accesible, todo a tiempo, exigencias de los profesores y respuestas acordes al nivel del curso”.

“A ênfase na prática e o acolhimento no ensino. Mais madura! Estudamos, enfrentamos as dúvidas nas tarefas semanais e resolvemos nas aulas. Gostei das devoluções individualizadas e coletivas.”.

“Interactivo con los docentes y entre los propios estudiantes. Un seguimiento de los temas en forma continua y las tareas semanales que permiten seguir un hilo conductor en la formación”.

“As atividades em sala de aula são muito interativas e nos abre a visão sobre a realidade e as atividades semanais nos desafia a colocar no papel, o que absorvemos da leitura dos materiais”.

“Docentes dedicados e apaixonados pelo que faz, sentimos o compromisso de todos! Acolhimento de todos, principalmente em relação a dificuldade da língua. Aulas práticas e forçando todos participarem. “.

Cursos certificados por USAL – Universidad del Salvador (Buenos Aires)