Proyecto PAMPA

Programa asistencial multidisciplinario Pallium.
Excelencia en el cuidado en los últimos días u horas de vida.

En los últimos cuarenta años los Cuidados Paliativos tuvieron un gran impacto en la formación de profesionales de la salud, e influenciaron las políticas sanitarias para el manejo de enfermedades crónicas, avanzadas e incurables como parte integral del tratamiento. Esta disciplina fue también evolucionando en la Argentina a lo largo de los últimos veinte años, liderado inicialmente por pioneros y ONG´s. En la actualidad el mayor reto es transferir este modelo de cuidado integral al sistema nacional de salud.

En un reciente estudio argentino de auditoría de calidad en la asistencia de pacientes en los últimos días de vida, realizado por Pallium Latinoamérica, se identificó que el 65% de los objetivos de excelencia en los cuidados físicos, psicológicos, religiosos, espirituales y de comunicación, durante el proceso de morir y en el duelo, no se logran cumplir.

El Proyecto PAMPA está basado en la secuencia de Liverpool para el Cuidado Integral del Paciente en últimos días de vida (LCP según sus siglas en inglés “Liverpool Care Pathway”) que se desarrolló inicialmente en la década del 90 en Liverpool, Reino Unido,  como una herramienta para mejorar la educación para el cuidado del paciente próximo a morir. El Proyecto PAMPA se encuentra en una etapa de implementación piloto en Argentina a partir de la representación de Pallium en el LCP International Reference Group.

En el año 2004, las guías del Instituto Nacional de Excelencia Clínica de Gran Bretaña,  hicieron hincapié en la necesidad de excelencia en el cuidado de los pacientes en sus últimos días de vida. Como recomendación fundamental, destacaron que “independientemente de cuál sea el entorno de cuidado en el que se encuentren los pacientes en proceso de morir, deben detectarse y satisfacerse cada una de sus necesidades. En este sentido, el Liverpool Care Pathway provee un mecanismo efectivo para lograrlo”

El Proyecto PAMPA, liderado por la Dra. Vilma Tripodoro y el Dr. Gustavo De Simone, pretende no  sólo establecer la excelencia en el cuidado en los últimos días u horas de vida, sino también reconocer qué áreas requieren mayor desarrollo e investigación. Algunos ejemplos de ello son el diagnóstico de que un individuo está próximo a morir, la ética de la toma de decisiones, la optimización en el control de los síntomas y la comunicación con los pacientes y sus familiares. El Instituto Pallium incorpora en su Programa PAMPA los conocimientos que surgen para mejorar la calidad del proceso de atención.

INFORMES:

Pallium Latinoamérica Asociación Civil

📞 +54 (011) 4304-4158
✉️  info@pallium.org.ar