Proyecto UPI
Investigadores principales: Dr. Gustavo De Simone y Enrique Roca.
Estudio clínico controlado randomizado que compara la asistencia oncológica con intervenciones paliativas a demanda versus la asistencia oncológica con cuidados paliativos tempranos y continuos en pacientes portadores de neoplasias avanzadas del aparato digestivo
Las neoplasias del aparato digestivo constituyen un grupo de enfermedades que afectan a un importante porcentaje de la población argentina, con una tasa de mortalidad elevada y un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen.
Para los pacientes afectados por tumores avanzados en etapa incurable de localización primaria en el aparato digestivo, el objetivo prioritario en la asistencia oncológica integral es facilitar una mejor calidad de vida, reorientando el esfuerzo terapéutico a tal fin y evitando intervenciones desproporcionadas, que incrementan es sufrimiento y generan costos innecesarios para el sistema de salud: estas pautas se sostienen en fundamentos éticos relacionados tanto con las prioridades del paciente como con la racionalidad y equidad en la distribución de equidad en los recursos en salud.
Los cuidados paliativos son promovidos por la O.M.S. y por las directrices del Programa de Garantía de Calidad de la Atención Médica del Ministerio de Salud de la Nación, a fin de promover la asistencia apropiada de aquellas personas que padecen una enfermedad avanzada y progresiva que amenaza la vida. Su foco principal es el control de los síntomas, el soporte psicosocial, y el fortalecimiento de la autonomía del paciente en el proceso de toma de decisiones. Pese a la recomendación de inclusión de estos cuidados de manera temprana y continua a partir del diagnóstico de la enfermedad, habitualmente se recurre a los mismos en la etapa final de la vida, cuando los tratamientos antineoplásicos fracasaron y la condición clínica del enfermo es muy comprometida: la consulta paliativa especializada suele limitarse para los pacientes admitidos en internación hospitalaria que padecen algún síntoma mal controlado en los últimas días o semanas de vida.
Si bien la revisión sistemática de la literatura permite afirmar que la implementación de cuidados paliativos de modo tardío y a demanda mejora los índices de depresión y dolor de los pacientes, el impacto global sobre la calidad de vida sólo fue demostrado categóricamente en un ensayo controlado de pacientes con cáncer de pulmón avanzado, en quienes el cuidado paliativo temprano mejoró no sólo ese parámetro sino también la sobrevida global y la reducción de terapéuticas agresivas en el final de la vida (comparado con quienes recibieron sólo atención oncológica estándar sin intervención temprana del equipo de cuidados paliativos).
Este ensayo clínico controlado randomizado pretende demostrar el beneficio de la implementación de cuidados paliativos tempranos y continuos (ambulatorios, en internación hospitalaria y en domicilio) en una población de pacientes portadores de cáncer digestivo avanzado e incurable (carcinomas de esófago, estómago, páncreas, vesícula y vías biliares, y colorrectal en segunda línea de quimioterapia) asistidos en un hospital público por el servicio de oncología clínica que incluye un equipo hospitalario especializado de cuidados paliativos, versus la implementación a demanda de intervenciones paliativas hospitalarias. El objetivo del estudio es evaluar el efecto de los cuidados paliativos tempranos y continuos integrados con atención oncológica estándar en la calidad de vida y parámetros relacionados de los pacientes y familiares, y en el uso de los servicios de salud, en la población de pacientes que en Argentina padecen neoplasias digestivas avanzadas.
El estudio será implementado por un consorcio integrado por un hospital público especializado y dos organizaciones privadas no lucrativas de reconocido prestigio y trayectoria, y sus resultados permitirán consolidar la mejor respuesta para una población de pacientes en creciente expansión, reorientando las prioridades en asistencia y formación de recursos humanos.