🧪 Investigación con impacto regional en Cuidados Paliativos

Desde Pallium Latinoamérica compartimos con orgullo la validación de la primera escala adaptada culturalmente para medir la autoeficacia percibida en Planificación de Cuidados Anticipada (PCA) en profesionales de la salud de toda Latinoamérica.

📌 ¿Por qué es importante?
Porque contar con una herramienta confiable permitirá evaluar y fortalecer la capacidad de los equipos para conversar, decidir y documentar los deseos y valores de cada paciente en etapas avanzadas de enfermedad.

Esta escala —hoy validada y disponible para investigación, formación y práctica clínica— representa un paso fundamental hacia políticas y cuidados más centrados en la autonomía y la dignidad de las personas.

💡 El cuidado de calidad comienza con conversaciones significativas.

     Compartimos los posters presentados en el encuentro: 

    Validación latinoamericana de la Escala de Autoeficacia Percibida en Planificación Anticipada de Cuidados (PCA-LATAM)

    La Planificación Anticipada de Cuidados (PCA) es un proceso estructurado que busca garantizar la autonomía de los pacientes, documentando sus valores y preferencias de atención en enfermedades crónicas avanzadas. Para implementarla con éxito, es clave fortalecer la autoeficacia de los profesionales de la salud en la comunicación con pacientes y familias.

    Este estudio adaptó cultural y lingüísticamente la Escala de Autoeficacia Percibida en PCA, desarrollada en Argentina, para validarla en toda Latinoamérica.

    Metodología:

    • Revisión teórica y selección de la escala original.

    • Adaptación cultural y lingüística con un panel de 21 expertos de 10 países.

    • Validación de contenido y ajustes semánticos en 7 ítems.

    • Prueba piloto con 685 profesionales de 18 países.

    • Análisis psicométrico con alfa de Cronbach = 0,97 y confirmación de estructura unifactorial.

    Resultados y conclusiones:
    La nueva PAC-LATAM es la primera herramienta validada en la región para medir la autoeficacia percibida en PAC. Presenta excelentes propiedades psicométricas y puede aplicarse en investigación, formación y práctica clínica.

    Impacto:
    Esta escala permitirá generar datos regionales, fortalecer la capacitación de equipos de salud y apoyar el desarrollo de políticas en cuidados paliativos en América Latina.

    Planificación Compartida de Cuidados en ELA: barreras y oportunidades en Argentina

    El analizó los desafíos para implementar la Planificación Compartida de Cuidados (PCA) en personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en Argentina.

    Método: se realizaron dos grupos de discusión con 17 profesionales de la salud de distintas disciplinas (medicina, psicología, terapia, trabajo social), tomando como referencia consensos internacionales y guías europeas de cuidados paliativos.

    Resultados: se identificaron seis áreas clave de aprendizaje y desarrollo:

    • Comunicación y enfoque centrado en la persona.

    • Roles y tareas interprofesionales.

    • Momentos oportunos para iniciar y acompañar la PCA.

    • Legislación, derechos y modalidades de registro.

    • Diversidad cultural, creencias y relación médico-paciente.

    Conclusión: la formación interdisciplinaria resulta esencial para superar las barreras detectadas. Se propone la creación de un programa de capacitación específico para Argentina, adaptado a su contexto social y sanitario.